Daniela De Vecchi.»Sobre las Tablas»

Daniela De Vecchi (São Paulo, 1975) es creadora, directora y traductora.

Doctorada en Lengua, Literatura Catalana y Estudios Teatrales (Institut del Teatre UAB), posgraduada en Cine y Sociedad (UB) y licenciada en Artes Escénicas por la UNICAMP de São Paulo.

Directora, dramaturga, investigadora y traductora.

Fundadora de LAminimAL Teatre, con la que ha desarrollado una poética escénica reconocible a través de montajes como Passar Revista (Festival Grec y Teatre Arnau), El Suïcidi de l’Elefant hipotecat, La supervivència de les Lluernes o Apocalypse Uploaded: la transhumanització de les Abelles.

Recientemente ha estrenado Ñaque, de piojos y actores de José Sanchis Sinisterra, en el Teatro del Barrio de Madrid y dentro del ciclo Tardor Sanchis en Barcelona, producida por Teatro a Primera Sangre, consolidando su diálogo con los grandes referentes del teatro ibérico contemporáneo.

Creadora del grupo de investigación sobre Sistemas Minimalistas Repetitivos (SMR) en la Sala Beckett, su trabajo sobre dramaturgia y dirección se estudia hoy en distintos países.

¿Cuándo fue la primera vez que pensó en ser directora?

No sabría señalar un momento exacto. Desde muy pequeña (4 o 5 años) ya organizaba las representaciones teatrales en la escuela. Cuando aprendí a escribir, redactaba críticas de las obras en las que actuaban mi madre y mi tía, entre cuyas bambalinas crecí. Durante la carrera de Artes Escénicas ya me decanté hacia la dirección, y desde entonces no la he dejado.

¿Y cuándo sintió que lo habia logrado?

No tengo la sensación de haberlo logrado; más bien al contrario: la dirección me ha conquistado a mí, sin dejarme espacio para dudarlo.

 Su primera vez sobre las tablas fue en….

Desde que nací, hija de actriz y músico, crecí y dormí entre bambalinas y camerinos. Y creo que, desvelada, irrumpía de vez en cuando en algún escenario, para sorpresa de mis padres. Como actriz empecé muy joven: a los 12 años hacía temporada como protagonista de un espectáculo familiar muy clásico en mi país. Como directora profesional me estrené en 1995 con El avión del hombre rico (Der Ozeanflug), una de las piezas cortas más maravillosas de Bertolt Brecht.

Y la ultima ha sido en….

Ahora mismo, además de Ñaque o de piojos y actores, estoy trabajando en una adaptación de La Celestina que se estrenará en breve en Barcelona.

 

¿A quién admiraba de pequeña?

Me apasionaba el universo del cine italiano: Federico Fellini, Giulietta Masina, Marcello Mastroianni… Mis padres me ponían sus películas, y aquel mundo me parecía tan cercano como delirante y divertido.

¿A quién admira ahora?

A Miet Warlop. Para mí es una de las creadoras y directoras más singulares y comprometidas de la escena contemporánea europea.

Aprendí mucho de….

Del maestro y mentor José Sanchis Sinisterra. De todas las intérpretes, actrices, cantantes y bailarinas, a las que he tenido la oportunidad de dirigir. Y de mi abuela Carmen Lídia, escritora y actriz de radio, una mujer libre y adelantada a su tiempo.

No me ha enseñado nada

La indiferencia, creo que no enseña nada.

¿Qué personajes celebres le gustaria dirigir?

Uf… Antígona y Electra son mis personajes clásicos preferidos. Baal, de Brecht, también es un sueño pendiente.

¿Con qué actores/directores le gustaría trabajar?

Tengo muchas ganas de trabajar con actrices jóvenes como Kathy Sey, Raquel Ferri o Clara Solé. También me gustaría mucho colaborar con Joan Carreras, que me parece el mejor actor de su generación.

¿Cómo se gestiona la incertidumbre ante un proyecto que no llega?

Esta profesión es una carrera hacia adelante. La incertidumbre se gestiona creando otros proyectos, para tener siempre opciones ante la no llegadadel primero.

 ¿Cómo se celebra cuando si llega?

Con mucho trabajo y rodeándome de un equipo de personas que hagan que el camino tenga sentido.

Una directora debe tener un plan b para poder sobrevivir,¿cual es el suyo?

Por mi origen familiar, nunca he tenido la opción de tener un plan B. El plan A ha sido siempre el A, el B y el C de mi vida. Soy un poco el ejemplo contrario: quería ser periodista, mi sueño era ser corresponsal en el extranjero, pero mi familia, al contrario de la mayoría, me condujo, probablemente de forma inconsciente y sin preguntarme, hacia el teatro.

¿Cuales son las historias que más le atraen actualmente para dirigir?

Me interesa mucho el tema de la descolonización. Creo que ha llegado el momento de desplazar el centro, releer los cánones e incorporar otras voces, cuerpos y modos de pensar la escena.

 ¿El mejor momento vivido sobre las tablas?

Para una directora, el mejor momento siempre es durante los ensayos. Con LAminimAL, la compañía con la que he desarrollado mi poética escénica, he vivido infinidad de momentos magníficos.

¿ Y el peor?

Cuando empieza la obra el día del estreno. Lo paso realmente mal.

Una obra que le haya herido su sensibilidad como espectador…..

Para bien o para mal? Para bien el montaje de “One Song” de Miet Warlop.

Y una que le haya insultado a su inteligencia……

Infelizmente, unas cuantas…

¿Qué tal sientan los premios,como se digieren para continuar después?

Los premios siempre sientan bien. Quién diga lo contrario miente.

Querría conocer a :

A mucha gente: Ariane Mnouchkine y Katie Mitchell por ejemplo.

 ¿Qué le anima a no rendirte en esta profesión?

El trabajo colectivo. Es la parte más inspiradora y fundamental de esta profesión.

¿Qué le gustaría estar haciendo dentro de diez años?Y en donde?

Ensayando mi próximo montaje, en algún lugar del mundo donde el teatro siga siendo necesario. También me gustaría estar dirigiendo un teatro, preferiblemente uno con mirada contemporánea y recursos para apoyar la creación.

www.laminimalteatre.cat

Daniela es es codirectora y ha  actualizado el texto de ‘Ñaque, o de piojos y actores’ junto a José Sanchis Sinisterra y las proximas fechas que se puede ver la obra en Madrid y alrededores son:

22/11 en Villaviciosa de Odón.
28/11 en el Centro Cultural Antonio Machado de San Blas.
29/11 – 30/11 en el Teatro del Barrio