43.º Festival de Otoño | Madrid 2025

Del 6 al 30 de noviembre de 2025, Madrid acoge la 43.ª edición del Festival de Otoño, un referente cultural que este año se celebra bajo la dirección artística de la mexicana Marcela Díez. El festival propone un espacio de encuentro entre España e Hispanoamérica, donde el idioma y la cultura sirven como puentes para el diálogo artístico, estético y generacional.

La programación reúne teatro, danza, música y performance, con más del cincuenta por ciento de las producciones procedentes de América Latina. Esta edición destaca por su enfoque inclusivo y su deseo de integrar distintas visiones y realidades que, aunque comparten una lengua común, expresan mundos diversos.
La 43ª edición del Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid llevará la riqueza escénica de Hispanoamérica por toda la región. De su programación, compuesta por 23 espectáculos de 17 países, hasta el próximo domingo se podrá disfrutar de las seis primeras producciones, con presencias procedencias belga, chilena, argentina, uruguayo-brasileño y mexicana, entre otras, y grandes nombres propios como el de la escritora y periodista Mariana Enríquez o el de la directora de orquesta titular de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM), Alondra de la Parra. El teatro, la danza, la música y la poesía más internacionales pasarán hasta el 30 de noviembre por seis espacios de la capital y los municipios de San Lorenzo de
El Escorial y Móstoles.El coreógrafo y escenógrafo belga Alain Platel será el encargado de abrir el
Festival con la gran fiesta multicultural de música y danza de Coup Fatal, una
creación de la Comédie de Genève, dirigido por Platel, que podrá disfrutarse en
la Sala Roja Concha Velasco de los Teatros del Canal (jueves 6 al sábado 8).
La impronta iberoamericana de esta edición se nota ya en el siguiente montaje,
donde aparece uno de los nombres esenciales de la literatura actual del
continente, la argentina Mariana Enríquez.

El dramaturgo y director uruguayobrasileño Leonel Schmidt quedó atrapado por los relatos de su libro Las cosas que perdimos en el fuego (2016) y extrajo de él los seis textos que conforman la producción homónima que presentan en la Sala Negra (viernes 7 al domingo 9).Amor imposible lleva el sello de la mexicana Alondra de la Parra, junto a uno delos músicos seleccionados para este concierto de la Orquesta de la Comunidad de Madrid (ORCAM), el también mexicano Silvestre Revueltas. De la Parra ha elaborado un sutil trenzado musical con obras de los años 30 de Gershwin,

Entre las propuestas musicales sobresale Coup Fatal, un espectáculo que reinterpreta la música barroca desde la tradición congoleña con influencias de rock y jazz, bajo la dirección de Fabrizio Cassol y Alain Platel (6–8 de noviembre, Teatros del Canal). También se presentará el programa Amor imposible de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM), dirigido por Alondra de la Parra, que combina obras de Gershwin, Prokófiev y Revueltas (7 de noviembre, Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial).

El festival continúa con producciones emblemáticas de México, Colombia, Argentina, Uruguay y Chile, ofreciendo un viaje escénico por distintas sensibilidades contemporáneas. Obras como Labio de liebre del Teatro Petra, Los días afuera de Lola Arias o Ofrenda para el monstruo de Tamara Cubas abordan temas sociales, políticos y personales con una mirada actual.

El Festival de Otoño 2025 invita al público madrileño y visitante a sumergirse en un mes de noviembre lleno de nuevos acentos, emociones y perspectivas, donde el arte se convierte en un lenguaje común que une ambos lados del Atlántico.

Puedes ver toda la programación en:

https://www.madrid.org/fo/2025/